

Los restos más antiguos que indican presencia humana en el municipio se remontan a la Edad del Bronce, pertenecientes a la cultura argárica, que se extendía por buena parte del sureste español. Se trata de un poblado rodeado de paredes rocosas.
El territorio que hoy ocupa Vícar perteneció a la Hispania Ulterior, en la primera división provincial de Roma, año 197 a. C.; posteriormente, con la división realizada por Agripa en el 27 a. C., quedaría en las proximidades del límite entre la provincia Hispania Ulterior Baetica y la provincia Hispania Ulterior Tarraconense. A este periodo romano se le atribuye la construcción de los acueductos del Barranco de Carcáuz.
Durante la época árabe, Vícar pertenecía a la Taha de Almexixar o de Remepipar.
El 8 de diciembre de 1501, los Reyes Católicos donaron a la ciudad de Almería los lugares de Felix, Enix y Vícar. En el siglo XVI se construyó uno de los símbolos del municipio, presente en su escudo: la Iglesia-Fortaleza de la Villa de Vícar.
En Vícar se dejan sentir los efectos de los huracanes de finales del s. XVI y de 1623, que perjudican gravemente a las arboledas de moraledas, y sufriría los terremotos de 31 de diciembre de 1658 y de 1686.
En 1836 Vícar forma un ayuntamiento independiente del Ayuntamiento de Felix.
Tras el comienzo, el 17 de julio de 1936, de la Guerra Civil en España, y un día después del fracaso de la insurrección en Almería, que se produjo el 21 de julio, el obispo de la diócesis de Almería, don Diego Ventaja Milán, fue sacado del palacio episcopal de Almería, incautado por el Gobierno, y confinado en la casa del vicario don Rafael Ortega Barrios. El día 27 de ese mismo mes traen al obispo de la diócesis de Guadix, don Manuel Medina Olmos, a la misma casa. Tras varios traslados, la noche del 30 de agosto los sacaron junto con diez sacerdotes y tres paisanos, los asesinaron en el barranco del Chisme de Vícar, junto a la carretera que une Almería y Málaga.........
III OPEN DE INVIERNO CIUDAD DE VICAR






En general muy buena actuación de los granadinos, trayéndose a nuestra Granada bastantes premios en metalico.....y en paletillas.
En cuanto a Alejandro y Rubén, otro gran torneo de los dos, los dos mejores pequeños del torneo. Rubén concluyó el torneo en el puesto 16 con 5,5 puntos...y 50 euros para casa; Alejandro acabó en 25, mismo puesto de su ránking inicial con 5 puntos... y otros 50 euros para casa. Fuímos a por la ansiada paletilla y nos quedábamos sin ella, de no ser por Nerea, la mano inocente que sacó la papeleta del acompañante de Alejandro Domingo, que tenía derecho a la citada paletilla, mi mujer se encargó gustosamente de recogerla... y ya daremos cuenta de ella en su momento....
Tengo que decir, ya que no es algo normal en mí, que me decidí a participar en el torneo, buscando la paletilla que se otorgaba a los padres sufridores y que ocurrió lo normal.....que me quedé sin paletilla....jajaja, pero tengo que decir que solo por ver la cara de ilusión de mis dos gemelos viendo a su padre jugar al ajedrez, ha merecido la pena. Acababan sus partidas y rápidamente venían a verme....mis 3 puntos conseguidos en el torneo se los dedico a ellos, que aunque no gané nada, ver la cara de satisfacción de ellos al verme jugar lo compensa absolutamente todo, gracias Campeones por hacerme cada día más feliz.
Dadas las circunstancias, mi mujer fue la que realizó las fotos que os presento en el video de más abajo, espero que os guste. Elogiar a la familia Redondo Benavente, que se dio el madrugón padre para estar presente en el torneo y que sus hijos jugasen al ajedrez...Úbeda está a un tironcillo......
Enhorabuena por la organización, por los premios y sobre todo por mantener vivo el ajedrez con torneos como los de este Open. Siempre que las circunstancias lo hagan posible, allí estaremos los años venideros.
Pinchando el siguiente enlace tenéis todos los datos del torneo:DATOS III OPEN INVIERNO CIUDAD DE VICAR,2010
La música del vídeo que os presento es de un tema que interpretó el grupo Supertramp en uno de sus conciertos en directo. Espero que os guste. Gracias.
Creo que se me puede considerar ubetense-granadino, Granada es mi segunda casa, un saludo y felicitaciones por el blog.
ResponderEliminarManuel Crespo.
Gracias Manuel, me alegro que te guste el blog.
ResponderEliminar